Luis Enrique Cam

No hay defensa sin desarrollo, ni desarrollo sin defensa

El legado de José del Carmen Marín Arista

No hay defensa sin desarrollo, ni desarrollo sin defensa
Luis Enrique Cam
17 de febrero del 2025


A lo largo de la historia, el Ejército ha sido forjado con esfuerzo, sacrificio y vocación de servicio. Entre sus figuras más destacadas se encuentra el General de División José del Carmen Marín Arista, un hombre de pensamiento visionario que vinculó la defensa nacional con el desarrollo del país.

Nacido el 2 de marzo de 1899 en El Quillo, Amazonas, Marín Arista creció bajo la tutela de su tío, el sacerdote Esteban Arista Torres, tras la partida de sus padres a Iquitos. Recibió educación cristiana y destacó académicamente desde joven, completando sus estudios secundarios en Cajamarca. En Lima trabajó como tipógrafo antes de ingresar al Ejército a los 17 años. Graduado con la Espada de Honor en la Escuela Militar de Chorrillos, se especializó en Ingeniería Militar en Francia, donde obtuvo el segundo puesto entre más de 300 oficiales.

A su regreso, Marín Arista fundó la primera unidad de Transmisiones del Ejército y se consolidó como un gran instructor. En 1941, como jefe de Operaciones del Estado Mayor, sus recomendaciones estratégicas fueron clave en la victoria peruana en la batalla de Zarumilla. Sin embargo, sus discrepancias con los altos mandos lo llevaron a ser retirado del frente temporalmente.

Tras la guerra, su trayectoria académica se fortaleció: dirigió la Escuela de Aplicación de Ingeniería y fundó el Colegio Militar Leoncio Prado, donde implementó innovadores métodos de enseñanza basados en el razonamiento crítico. Su modelo pedagógico inspiró reformas educativas en el país.

En 1947, fue nombrado ministro de Guerra, impulsando la participación del Ejército en el desarrollo vial. Al negarse a participar en el golpe de Estado de 1948, el nuevo gobierno del general Odría lo relegó, pero aprovechó la situación para fundar el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), donde consolidó su doctrina: “No hay defensa sin desarrollo, ni desarrollo sin defensa”.

Su pensamiento destacó la relación entre seguridad y progreso:

  • “La defensa nacional y el progreso del país no pueden oponerse, pues son dos fines supremos que se alcanzan con los mismos medios”.
  • “Una nación subdesarrollada es extremadamente vulnerable a amenazas internas y externas”.
  • “Las ideas se exponen, no se imponen”.

Durante el gobierno de Manuel Odría no recibió ascensos ni nuevos cargos. Fue el precio que tuvo que pagar por ser leal a sus principios. Sin embargo, en 1956, bajo la presidencia de Manuel Prado Ugarteche, fue ascendido a General de División un mes antes de su retiro por tiempo de servicios. Pudo recibir este desagravio a su brillante carrera militar. 

José del Carmen Marín Arista fue un maestro y visionario que buscó transformar el Perú mediante una concepción moderna de seguridad, desarrollo y defensa nacional. Su doctrina tiene una base en el sentido común, las personas defienden su país cuando lo sienten como propio. Su legado sigue vigente como modelo de integridad, patriotismo y compromiso con el país.

Luis Enrique Cam
17 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Alfonso Ugarte: empresario y héroe

Columnas

Alfonso Ugarte: empresario y héroe

Es común escuchar críticas hacia los grandes empresarios...

21 de febrero
Pedro Marieluz, el mártir peruano del secreto de la confesión

Columnas

Pedro Marieluz, el mártir peruano del secreto de la confesión

Este 2025 se conmemora el bicentenario del martirio de Pedro Marieluz ...

07 de febrero
Ramón Castilla y el bicentenario

Columnas

Ramón Castilla y el bicentenario

En las conmemoraciones por el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, ...

15 de enero

COMENTARIOS