Felipe Tudela

Más sanciones contra Rusia

La Casa Blanca acusa a Rusia de una campaña de ciberespionaje

Más sanciones contra Rusia
Felipe Tudela
22 de abril del 2021


Desde el 2014 la Casa Blanca ha venido aprobando una serie de sanciones contra Rusia. Sin embargo, el reciente paquete sancionatorio aprobado por el presidente Joe Biden, junto con la deportación de 10 empleados de la delegación rusa en Washington D.C., podría significar un deterioro severo de las relaciones con Rusia.

A través de un decreto presidencial, la Casa Blanca acusa a los servicios de inteligencia rusos de haber ejecutado una campaña de ciberespionaje contra sistemas del gobierno americano y grandes empresas estadounidenses, haciendo referencia a la utilización de la plataforma SolarWinds Orion y otras infraestructuras tecnológicas de información por parte del servicio de inteligencia ruso. Sin embargo, no hay ningún indicio concreto que apunte a Moscú como responsable del ciberataque.

Asimismo, Washington ha sancionado a seis empresas privadas rusas, dentro de las cuales se encuentra Positive Technologies, una de las principales empresas de protección de datos a nivel mundial, a la que se le acusa de colaborar con el servicio de inteligencia ruso. También se reiteró la presunta injerencia del gobierno ruso en las elecciones presidenciales americanas del 2020, con la intención de favorecer a Donald Trump.

Además, se incluyó en el paquete de sanciones la acusación contra el gobierno ruso de promover ataques de los talibanes contra el personal americano en Afganistán a cambio de recompensas, basándose en las ‘’mejores evaluaciones’’ de la Comunidad de Inteligencia (IC). Sin embargo, el mismo Pentágono ha indicado que el supuesto programa de recompensas ruso no está aún corroborado; pero esto no fue impedimento para que Joe Biden lo incluyera en la justificación de las sanciones.

El decreto presidencial establece que a partir de ahora el Departamento del Tesoro americano puede ordenar el congelamiento de cuentas de cualquier empresa o persona que opere o haya operado en el sector tecnológico, defensa o en cualquier otro sector de la economía de la Federación Rusa. Esto hace posible la imposición de sanciones a personas, empresas o instituciones del Estado ruso que tengan tratos financieros o laborales con Rusia.

Con estas medidas EE.UU. busca presionar a Rusia para que cambie de postura en asuntos como Nord Stream 2, Ucrania, etc. Pero lo que no calcula los EE.UU. es la posibilidad de un acercamiento entre Moscú y Pekín como consecuencia de estas nuevas sanciones.

Felipe Tudela
22 de abril del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La nueva bandera

Columnas

La nueva bandera

La reciente propuesta ciudadana que busca cambiar la bandera nacional,...

27 de mayo
El capitalismo cultural

Columnas

El capitalismo cultural

El capitalismo es comúnmente criticado por los políticos...

20 de mayo
Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Columnas

Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Rusia lanzó el día jueves una operación militar e...

25 de febrero

COMENTARIOS