Felipe Tudela

Maduro inicia negociación con la oposición

Guaidó y Maduro se reunirán en México

Maduro inicia negociación con la oposición
Felipe Tudela
06 de agosto del 2021


El gobierno venezolano de Nicolas Maduro y la oposición  liderada por Juan Guaidó, se sentarán a negociar la semana que viene, después de otros cuatro intentos fallidos. Las conversaciones tratarán la crisis política por la cual atraviesa el país y se especula que tendrán lugar el 13 de agosto en México. Las fechas aún podrían cambiar pero el 15 de agosto también se presenta como una posible fecha de inicio. 

Asimismo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que su país será la sede para las conversaciones. "Nosotros aceptamos porque lo que buscamos es que haya diálogo y acuerdos entre las partes. Ojalá y se logre un acuerdo", dijo el mandatario.

El diálogo contará con el apoyo de actores internacionales; en especial Noruega, que actuó con anterioridad como mediador en un proceso de diálogo en el 2019 que colapsó antes de que las dos partes pudieran llegar a un acuerdo para aliviar el enfrentamiento político. Asimismo, los nombres de los miembros de la delegación aún están por determinarse. 

El presidente Nicolás Maduro, quien ha supervisado el colapso económico de Venezuela, ha dicho que está dispuesto a negociar con el líder de la oposición. El mandatario indicó que la agenda deberá centrarse en el levantamiento de las sanciones impuestas por los Estados Unidos, la mayoría de las cuales fueron creadas por Donald Trump en el 2019. en un esfuerzo para sacar a Maduro del poder. La agenda estará centrada en el levantamiento de las sanciones estadounidenses y europeas que pesan sobre funcionarios e instituciones, como la petrolera estatal PDVSA y el Banco Central.

Guaidó ha dicho que la oposición usará las conversaciones para presionar por elecciones libres y justas, tras acusar al gobierno de no ofrecer garantías para una transición política democrática. Mientras Guaidó aspira a conseguir elecciones generales, Maduro planea utilizar el diálogo para que se levanten las sanciones internacionales.

La administración del presidente Joe Biden dice que está revisando las políticas de sanciones que heredó de la administración anterior; sin embargo, las sanciones a los sectores financiero y petrolero de Venezuela siguen vigentes. Washington ha mantenido su apoyo a Guaidó, a quien reconoce como el líder legítimo del país sudamericano luego de la disputada elección de Maduro en 2018.

Por más de 20 años el chavismo y sus disidentes se han visto envueltos en fuertes enfrentamientos. Sin embargo, la crisis económica y humanitaria que sufre Venezuela podría significar la transición política de Venezuela a una democracia libre.

Felipe Tudela
06 de agosto del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La nueva bandera

Columnas

La nueva bandera

La reciente propuesta ciudadana que busca cambiar la bandera nacional,...

27 de mayo
El capitalismo cultural

Columnas

El capitalismo cultural

El capitalismo es comúnmente criticado por los políticos...

20 de mayo
Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Columnas

Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Rusia lanzó el día jueves una operación militar e...

25 de febrero

COMENTARIOS