Guillermo Molinari
Los lagartos que roban la inocencia de nuestros niños (II)
El Minedu y el escándalo de la millonaria compra de tabletas para escolares

En el 2021 el Ministerio de Educación (Minedu) lanzó el programa de fortalecimiento de competencias profesionales de docentes usuarios de los dispositivos electrónicos portátiles –Acompañamatic (2021-2022), inicialmente brindando información acerca de los ciclos de webinar y videoconferencias– el programa de formación docente en servicio para docentes usuarios de dispositivos electrónicos portátiles, y las acciones de formación para especialistas de DRE/GRE y UGEL, con las que la comunidad educativa se prepara para sacarle el máximo provecho a su tableta.
El programa tenía como propósito principal “fortalecer las competencias profesionales de los docentes usuarios de las tabletas para la planificación, conducción, evaluación y competencia digital” que tuvo como marco normativo la RVM 014-2021-Minedu; a fin de maximizar la utilización de las herramientas y recursos digitales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se dio prioridad a las instituciones educativas de EBR usuarios de dispositivos electrónicos portátiles, contemplados en el Decreto Supremo N° 006-2020-MINEDU y priorizado en NT 159-2020 / NT 014-2021. También a los docentes de educación básica de zonas rurales y urbanas priorizadas que presentan mayores limitaciones de acceso a la tecnología y conectividad.
En total se atendió a 54,271docentes usuarios de tabletas de la Fase 1 (de un total de 90,137 docentes) en 24 Regiones en ámbitos de Quintil 1 y 2; el principal propósito estuvo dirigido a: Fortalecer las competencias profesionales de los docentes usuarios de las tabletas para la planificación, conducción, evaluación y competencia digital a fin de maximizar la utilización de las herramientas y recursos digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
El Programa se implementó en el marco de:
- Cierre de brechas de aprendizajes (consolidación, refuerzo escolar y continuidad de los aprendizajes)
- Cierre de brecha digital (competencia digital)
El Programa inició sus acciones en el 2022 bajo el siguiente protocolo:
Estrategia Formativa |
Escenario con conectividad |
Escenario sin conectividad |
||||
Cantidad al año |
Duración |
Total |
Cantidad al año |
Duración |
Total |
|
Asesoría Pedagógica (AP) |
6 AP a distancia |
4 horas por AP |
24 horas |
2 AP Semipresencial |
12 horas por AP |
24 horas |
Cursos Virtuales |
5 cursos |
48 horas por curso |
240 horas |
5 cursos |
48 horas por curso |
240 horas |
FUENTE: Reporte equipo monitoreo DIFODS
El programa en esta primera etapa atendió las siguientes metas programadas vs. Metas atendidas 2022.
Metas de la Intervención |
Metas Programadas1/ |
Metas Atendidas2/ |
Cobertura % respecto a lo programado |
INSTITUCIONES EDUCATIVAS |
23,304 |
22,378 |
96% |
DOCENTES |
47,412 |
47,344 |
99.85% |
FORMADORES TUTORES (CAS) |
2,218 |
2,183 |
98% |
1/ Fuente: RM N°083-2021-Minedu
2/ Fuente: Herramienta de recojo de información para monitoreo - HERIM, al 03.01.2023.
Es importante indicar cual era el estado conectividad de los docentes atendidos por el programa en mención, que contaban con conectividad que representaron el 12% y docentes sin conectividad que alcanzaban el 88%. A todas luces esto ya representaba una brecha y desventaja para que el programa alcanzara el impacto anunciado por el gobierno del señor Vizcarra.
Total Docentes atendidos |
Docentes con conectividad |
Docentes sin conectividad |
47,344 (100%) |
5,747 (12%) |
41,596 (88%) |
Fuente: Herramienta de recojo de información para monitoreo - HERIM, al 03.01.2023
Si estas cifras las llevamos al análisis de las características de la IIEE atendidas, podemos apreciar que el mayor número se concentraban entre las escuelas de educación Intercultural Bilingüe (EIB) 13433 y las escuelas Multigrado 10059 en el nivel primaria, y en el caso de secundaria tenemos atendidas 10399 EIB, de un total de 47344 IIEE.
Región |
Total general |
Primaria |
Secundaria |
|||||
EIB |
Multigrado |
Polidocente |
Total Primaria |
EIB |
Polidocente |
Total Secundaria |
||
Total general |
47344 |
13433 |
10059 |
3333 |
26825 |
10399 |
10120 |
20519 |
FUENTE: Reporte equipo monitoreo DIFODS
Como podemos apreciar las expectativas eran grandes, pero la realidad lo que mostró fue que, de los 47,344 docentes por atender solo tuvimos 5,747 docentes con conectividad, la fuente utilizada fue la herramienta de recojo de información para monitoreo – HERIM, al 03.01.2023. Toda la capacitación se dio a distancia con un promedio de 5,500 docentes participantes por grupo tuvieron entre 6 a 1 asesoría, lo que hace que 40,958 docentes con al menos 2 asesorías.
El presupuesto asignado y ejecutado para la implementación del Programa entre el Minedu (DIFOS) y Gobiernos regionales ascendió a 130,297,881 durante el año 2022, como se presenta en el siguiente cuadro.
Para el año 2023 se tenía previsto la Fase 2 del programa que estaba referida a distribución de tablets (nuevas IIEE y docentes), para lo cual se solicitó una demanda adicional para que el Programa Acompañatic brinde estrategias formativas en 16 208 IIEE de han recibido tableta en la segunda fase en el marco de Plan de Cierre de brecha digital permitiendo atender a 27 426 docentes como se detalla en la siguiente tabla:
Variable |
Meta Estimada1/ |
Instituciones Educativas |
16,208 |
Docentes |
27,426 |
Formadores Tutores |
1,300 |
1/ Para la estimación de las metas se tomó como referencia el 69% de las metas de atención previstas en el Plan de Cierre de Brecha Digital para la Etapa 1 - Fase 2.
La demanda adicional solicitada ascendía a S/.76,966,000.00, que no ha sido atendido hasta la fecha., según el cuadro siguiente:
Componente |
Meta Estimada |
Presupuesto estimado S/2/ |
Contratación CAS de Formadores Tutores |
1300 formadores Tutores Remuneración mensual = S/ 4,000 N° meses = 09 meses Essalud = S/ 200 Aguinaldo = S/ 300 |
49,920,000.00 |
Traslados (viáticos, pasajes y movilidad local) |
04 asesorías Pedagógicas presenciales (dirigidas al 100% de docentes) |
21,000,000.00 |
MINEDU-DIFODS 1/ |
60 servicios |
6,046,000.00 |
Total |
76,966,000.00 |
1/ El cálculo del presupuesto estimado considera, entre otros, la contratación de 60 servicios para el soporte pedagógico regional por 09 meses, incluidos 03 traslados durante dicho periodo, por un monto mensual de S/ 6,000.
En función a la información recogida podemos concluir con lo siguiente:
- Una propuesta de capacitación a distancia que atendió a 41,596 (88%) docentes que no contaban con conectividad en sus escuelas.
- Más del 90% de docentes no tuvieron el total de horas previstas de capacitación según su condición de conectividad.
- Terminado el estado de emergencia sanitaria no se había terminado de entregar el total de equipos digitales y componentes.
- No se cuenta con evidencias de que se haya comprobado el Cierre de brechas de aprendizajes (consolidación, refuerzo escolar y continuidad de los aprendizajes) y el Cierre de brecha digital (competencia digital).
- A la fecha no se ha podido concretar el 100% de las acciones de capacitación previstas al no haberse aprobado la Demanda Adicional.
- En la actualidad los informes de contraloría indican que el 20% de equipos adquiridos no funcionan o se encuentran deteriorados.
COMENTARIOS