Arturo Valverde

La tragedia de Fantine y Lisaveta

Personajes de “Los miserables” y “los hermanos Karamásov”

La tragedia de Fantine y Lisaveta
Arturo Valverde
18 de junio del 2024


Querida hermana:

En ocasiones, las novelas nos revelan a personajes capaces de despertar la inmensa conmiseración por parte de sus lectores, y podría citar dos casos en particular, como son: Fantine y Lisaveta Smerdiáschaia.

Debo confesarte que ambas mujeres me han causado una enorme tristeza. Fantine, aquel hermoso y trágico personaje creado por Víctor Hugo, en su novela Los miserables, termina perdiendo los dientes y la dignidad por su hija, a quien jamás volvería a ver, pese a los esfuerzos de Jean Valjean. 

Fantine se presenta al inicio como una hermosa joven que lentamente se deshace, perdiendo su belleza y juventud, hasta alcanzar la muerte, de la manera más triste y penosa. Es un personaje maltratado y humillado.

Y, por otro lado, Lisaveta Smerdiáschaia, personaje surgido de la imaginación de Fiódor Dostoievski, va de un lado a otro por la calle vistiendo la misma ropa, siempre descalza. Hija de un padre alcohólico que la violentaba con frecuencia, según se puede conocer en su novela Los hermanos Karamásov, acaba huérfana siendo bastante joven y expuesta a los riesgos de la sociedad.

A diferencia de Fantine, cuya historia transcurre a lo largo de varias páginas, el retrato literario de Lisaveta se revela en pocas páginas, describiendo su hogar, su desdichada vida y la mala suerte de caer en manos de un hombre que acaba por aprovecharse de su inocencia.

Fantine, víctima de un cruel engaño, ofrece su cuerpo para pagar los gastos del cuidado de su hija, mientras que Lisaveta es víctima de las bromas obscenas de algunos hombres y, finalmente, queda embarazada víctima del abuso, como se puede inferir por el relato de Dostoievski. 

El personaje de Victor Hugo muere sin volver a ver nunca más a su hija, Cosette, y su cuerpo es arrojado a una fosa común, mientras que Lisaveta, de Dostoievski, abraza la muerte horas después del parto, sin tener la ocasión de ver crecer a su hijo, un niño, a quien se conocerá más adelante como Smerdiakov. 

No deja de pasar mi mente, la idea de que ambos hijos, Cosette y Smerdiakov, comparten de alguna manera, un origen desdichado. “Es hijo de un diablo y una santa”, dice uno de los personajes sobre Smerdiakov. Cosette, en cambio, tiene la fortuna de caer en manos de un redimido Jean Valjean. Smerdiákov cae en ese hogar atormentado de los Karamásov.

Más allá de la tragedia que envuelve a ambas, la maestría, la manera detallada en que se describen a cada una de ellas en Los miserables y en Los hermanos Karamásov, son valiosas joyas para la literatura. Poder transmitir la tragedia de la vida a los lectores, requiere de mucho talento y trabajo.

Arturo Valverde
18 de junio del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las miradas de los personajes de Dostoievski

Columnas

Las miradas de los personajes de Dostoievski

Querida hermana: Fiódor Dostoievski, escritor ruso, parece ten...

25 de junio
Rasgos de un Karamásov

Columnas

Rasgos de un Karamásov

Querida hermana: Si tienes un lápiz a la mano, ve al cap&iacut...

11 de junio
Todo a un tiempo

Columnas

Todo a un tiempo

Querida hermana: Vuelvo a leer a Dostoievski después de un tie...

04 de junio

COMENTARIOS