Felipe Tudela

Irán: las conversaciones nucleares se complican

Se intenta que EE.UU. e Irán vuelvan a cumplir el acuerdo nuclear

Irán: las conversaciones nucleares se complican
Felipe Tudela
15 de abril del 2021


EE.UU. y los países europeos que forman parte del acuerdo nuclear del 2015 con Irán, se opusieron a la decisión de Teherán de enriquecer uranio al 60% de pureza. EE.UU. calificó la medida como una "provocación" y cuestionó la seriedad de Irán en las conversaciones que se están llevando a cabo en Viena para intentar que tanto EE.UU. como Irán vuelvan a cumplir el acuerdo nuclear. Las conversaciones tienen como finalidad limitar las actividades nucleares de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones estadounidenses e internacionales.

Irán ha dicho que enriquecerá uranio al 60% –muy cerca al 90% necesario para la fabricación de armas– en respuesta al acto de sabotaje a su instalación nuclear en Natanz, de lo que culpa al Mossad israelí. Sin embargo, Israel, cuya existencia no reconoce Irán, aún no ha hecho ningún comentario formal, pero varios medios israelíes citaron fuentes de inteligencia anónimas que afirmaban que el servicio de espionaje israelí Mossad había saboteado el complejo subterráneo. Asimismo, la Casa Blanca ha negado haber jugado algún papel en el corte de energía en el sitio nuclear iraní, y se negó a comentar si Israel era culpable del sabotaje.

Irán ha estado enriqueciendo uranio por encima de los límites del acuerdo, construyendo centrifugadoras más avanzadas y actuando en apoyo de sus aliados en el Medio Oriente, como Hamás, Hezbolá, el gobierno sirio de Bashar al-Assad y las milicias chiítas en Irak. Así que volver a un acuerdo hecho hace seis años será probablemente más difícil de lo que muchos creen. Y es probable que el ataque a la planta de Natanz complique aún más las conversaciones.

El tiempo estimado que tardaría Irán en fabricar suficiente uranio enriquecido para producir un arma nuclear se ha reducido de un año a solo unos cuantos meses, que era lo que el acuerdo quería prevenir. Irán también está fabricando uranio metálico apto para una ojiva nuclear, lo cual también está prohibido en el acuerdo.

Gran Bretaña, Alemania y Francia también afirmaron que la nueva decisión de Teherán de enriquecer al 60% (a diferencia del 20% que ha alcanzado hasta ahora) y de activar 1,000 máquinas centrífugas avanzadas en su planta de Natanz contradice lo negociado en las conversaciones. El acuerdo nuclear de Irán con las principales potencias solo permite a Teherán enriquecer uranio hasta un 3.67% de pureza, uno de los muchos límites que incumplió hace más de un año en respuesta a la retirada de EE.UU. del acuerdo, bajo la presidencia de Donald Trump, y la reimposición de las sanciones estadounidenses contra Teherán.

Todo el conflicto ha llevado al ministro de Defensa de Israel a comprometerse a cooperar con los EE.UU., en relación con Irán, expresando la esperanza de que la seguridad israelí quede salvaguardada en cualquier acuerdo nuclear renovado que EE.UU. alcance. El incidente en Natanz, que ha sido descrito como ‘’terrorismo nuclear’’ por parte de Irán, se produjo pocos días después del comienzo de las negociaciones para el acuerdo nuclear suscrito en el 2015 por el grupo P5+1 con Irán, del que Estados Unidos se retiró en el 2018 y al que Israel se opone por completo.

Las conversaciones pueden tardar mucho tiempo, y algunos en Washington esperan por lo menos un acuerdo en los próximos meses, el cual esperan que vincule al nuevo gobierno iraní que llegue al poder tras las elecciones que tendrán lugar en junio.

Felipe Tudela
15 de abril del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La nueva bandera

Columnas

La nueva bandera

La reciente propuesta ciudadana que busca cambiar la bandera nacional,...

27 de mayo
El capitalismo cultural

Columnas

El capitalismo cultural

El capitalismo es comúnmente criticado por los políticos...

20 de mayo
Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Columnas

Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Rusia lanzó el día jueves una operación militar e...

25 de febrero

COMENTARIOS