Javier Valle Riestra

Habla Juan Pueblo: Haya y Alan García viven

Para la nueva hazaña de reconstruir el Estado peruano

Habla Juan Pueblo: Haya y Alan García viven
Javier Valle Riestra
20 de abril del 2023


I

Cuando escribo estas líneas se conmemoran cuatro años de la dramática partida al más allá de Alan García Pérez, pero su nombre y su biografía seguirán gravitando en el Perú. Alan fue el gobernante más joven de la historia de la República. No fue líder mayoritario –porque allí está Víctor Raúl Haya de la Torre, su maestro, quien fue impedido de gobernar—, pero sedujo a las masas que lo llevaron dos veces a la Casa de Pizarro ¿Cómo lo hizo? Analicemos los gobernantes antecesores y sucesores y ninguno le llega al tobillo. Se debe a que fue un discípulo del “jefe” que fue nuestro gran orador, escritor, periodista, político, pensador precursor hasta lo más profundo de su presencia terrena. Haya es el hombre de los siglos XIX y XX, sin sustituto alguno. Pasemos lista. Ahí están Manuel Pardo, Nicolás de Piérola, Manuel Candamo, y decenas más. Ninguno llega a ser un conato de caudillo. Ese título le es atribuible a AGP, quien entró al palacio de los virreyes, aunque terminó suicidándose. En cambio, Víctor Raúl: diez años de exilio, asilado más de cinco años en la embajada de Colombia, vencedor en el más alto tribunal: la Corte de La Haya, donde se discutía si era o no un delincuente político. Terminó venciendo. Todo eso lo heredó AGP. Se suicidó por honor, para evitar caer en manos canallescas de los carceleros que gobernaron el Perú que lo habrían flagelado, escupido, azotado. Sustituyó a VRHT en el castigo que habrían querido imponerle al genial constructor del aprismo indoamericano. Hoy recordamos el aniversario de su muerte, pero el verdadero sacrificado es su maestro VRHT de quien vienen las enseñanzas, la doctrina, la visión cosmopolita indoamericana. Haya, como dije, fue su maestro y de él quedan cientos de miles de admiradores y fieles Hayistas. Vamos a la lucha; conquistemos el Poder en los próximos comicios y lancemos a las masas a defender la victoria del Pueblo. Sin vacilaciones, ni treguas. Hay que destruir a los discípulos del militarismo y de la oligarquía; eso sólo se obtiene con coraje y resolución. Al grito de ¡Viva Haya de la Torre! impondremos un nuevo Perú y la vieja clase dominante terminará donde debió estar siempre: el exilio, las ergástulas, la proscripción popular. Hoy al hablar de Alan García, el grito que me sale del alma es: ¡Viva Haya de la Torre! Alan García vive porque fue hayista. Su segundo gobierno fue un magnífico episodio, pero la gloria histórica le pertenece a Víctor Raúl nacido el 22 de febrero de 1895 y sin fecha de muerte porque vivirá vitaliciamente mientras el Perú no cambie radicalmente.


II

Sí, habla Juan Pueblo. El Perú está anarquizado y a merced de masas hartas del desasosiego gubernamental. Ahí tenemos al Sur y sus multitudes iracundas que se han sublevado y condenado al silencio a las autoridades legítimas. No hay día que no se asalte una comisaría, se incendie un local judicial o que no se mate a un policía o ciudadanos. Esto es consecuencia de la behetría a la que estamos sometidos en este instante. No se crea que esto se va a limitar a Puno, Cusco, o Arequipa. No. Se extenderá y sacudirá a la República. Odio oficiar de profeta, pero de todo este drama surgirá un nuevo Estado, pero no un Estado “democrático”, libérrimo con separación de poderes y respeto a las mayorías y los Derechos Humanos. Juan Pueblo con hambre, descalzo, postergado, discriminado, será el protagonista de la nueva hazaña de reconstruir el Estado peruano con nuevo perfil de una República mandada por trabajadores manuales e intelectuales y obedecida por el ejército.


III

Debemos auspiciar la creación de partidos ¿De dónde salen los candidatos? No es casualidad, de los partidos políticos. Empero, allí está el APRA a la que se ha reconocido su existencia centenaria. Como viejo aprista y exconstituyente y exparlamentario exhorto para construir un Estado firme con instituciones duraderas. Si, si, con elecciones pulquérrimas y nuevos partidos democráticos y ultraliberales, aliados nuestros. De lo contrario, nuestra seudo-constitución seguirá siendo un papel mojado en tinta sometido a bofetadas e iras de la multitud. Estar alerta, viene el caos. Y nadie lo prevé. Nada sobre el Estado, nada fuera del Estado, el Estado sobre todo.

Javier Valle Riestra
20 de abril del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Los Derechos Humanos y el juez Borea

Columnas

Los Derechos Humanos y el juez Borea

I Escribo este artículo, luego de haber conocido la noticia de...

04 de julio
La renuncia al cargo parlamentario

Columnas

La renuncia al cargo parlamentario

I La renuncia de varios parlamentarios a su bancada o partido, desde ...

05 de junio
Carnaval de partidos políticos

Columnas

Carnaval de partidos políticos

I Muchos se preguntan ¿cómo se construye un partido pol...

24 de mayo

COMENTARIOS