Berit Knudsen

Escenario geopolítico fracturado

Se necesita una cultura política que fomente el diálogo, y no la polarización

Escenario geopolítico fracturado
Berit Knudsen
02 de noviembre del 2023


El mundo global está inmerso en un contexto de crecientes conflictos, guerras y divisiones, agravados por las redes sociales y la manipulación de grupos de poder. Desde la perspectiva geopolítica, esta situación margina los Derechos Humanos y valores fundamentales como la libertad, reemplazándolos por sus antípodas: dictaduras y autoritarismo. La paz se ve amenazada por el terrorista disfrazado de víctima, que subyuga a poblaciones enteras.

Además de las esferas originales del espacio geopolítico –tierra, mar, aire y espacio–, en la era digital y cognitiva, el ciberespacio y la mente son los escenarios clave donde se gestan los conflictos actuales. En el ciberespacio, campo de batalla virtual, grupos de poder utilizan las redes sociales y medios digitales para manipular la opinión pública y sembrar divisiones. La desinformación y falsas noticias son armas que socavan la confianza y perpetúan la polarización, agravadas por las guerras proxy, con consecuencias regionales y globales.

Los Derechos Humanos, fundamentales para garantizar la libertad y dignidad, se pasan por alto en un entorno donde las narrativas falsas e intereses políticos dominantes prevalecen sobre la verdad y la justicia. La mente humana desempeña un papel crucial en la formación de conflictos con narrativas históricas, identidades culturales y percepciones de agravio que alimentan la hostilidad y dificultan la armonía y soluciones duraderas. Emociones, como el miedo y la ira, nublan el juicio, perpetuando las confrontaciones.

La ideología, usada para legitimar la agresión de regímenes autoritarios, suprime las voces disidentes sometiendo a poblaciones enteras; ejemplo extremo de cómo la ausencia de libertad, lejos de ser censurada, se convierte en norma. En la lucha por el control de la información y la influencia en la opinión pública, el ciberespacio es donde los actores estatales y no estatales compiten manipulando percepciones, conduciendo a profundas divisiones, guerras virtuales y ciberguerras como parte del conflicto.

La geopolítica de la mente se refleja en la lucha por la legitimidad y la persuasión. Moldear la percepción de la realidad, incluso si es falsa, lleva a aceptar políticas autoritarias, debilitando la resistencia contra la opresión.

La sociedad actual enfrenta problemas interconectados que complican el panorama geopolítico; las divisiones se superponen y multiplican, dificultando la comprensión de la problemática y cómo priorizar una crisis sobre otra. Los conflictos en curso, la desinformación, la manipulación y el auge de regímenes autoritarios amenazan la paz y la estabilidad.

En el camino hacia la conciliación, el diálogo y la negociación son esenciales; pero ceder es el elemento imprescindible entre las partes para "ganar" paz y estabilidad. Los mediadores (organizaciones internacionales), son los llamados a actuar con una imparcialidad, que, de no evidenciarse, profundizarán el conflicto.

En medio de estos desafíos, el ciberespacio y la mente son ejes para la formación de conflictos, donde la promoción de los Derechos Humanos y la libertad debería ser la prioridad en la política internacional. Se necesita una cultura política que fomente el diálogo, el entendimiento y no la polarización o exclusión.

La imparcialidad es la única garantía de conversaciones genuinas para que las partes se sientan escuchadas y comprendidas. Solo a través del diálogo, negociación e imparcialidad de los mediadores será posible aspirar a la paz duradera en un mundo marcado por divisiones y conflictos. La resolución de los problemas actuales requiere un enfoque integral que aborde tanto los aspectos materiales como los culturales y psicológicos, con la esperanza de restaurar la paz y la unidad en una sociedad fracturada.

Berit Knudsen
02 de noviembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Caos vehicular sobre dos ruedas en Lima

Columnas

Caos vehicular sobre dos ruedas en Lima

La crisis de inseguridad que enfrentamos, más allá del n...

17 de abril
Trump, China y la guerra de los aranceles

Columnas

Trump, China y la guerra de los aranceles

En medio de sobresaltos globales, no basta con revisar la fecha para c...

10 de abril
Finlandización como neutralidad forzada

Columnas

Finlandización como neutralidad forzada

El concepto de finlandización regresa al vocabulario geopol&iac...

03 de abril

COMENTARIOS