Aldo Llanos

¿Es posible justificar bíblicamente el matrimonio homosexual?

A propósito de algunas declaraciones de algunos participantes del Sínodo

¿Es posible justificar bíblicamente el matrimonio homosexual?
Aldo Llanos
20 de octubre del 2023


Una de las declaraciones que últimamente está teniendo más eco al respecto, es la que sostiene que los cristianos no estamos llamados a dibujar líneas divisorias, sino círculos, cada vez más amplios. Con esto se quiere afirmar que, desde una nueva exégesis bíblica, debemos aceptar en nuestras iglesias el matrimonio homosexual religioso y las bendiciones a la relación de pareja homosexual.

¿Esto es así por simple enunciación? En lo absoluto, sólo que siempre me ha parecido que estas afirmaciones parten de interpretaciones sesgadas o incompletas.

Concuerdo en que debemos, desde el cristianismo, dibujar círculos en donde todos nos sintamos aceptados; sin embargo, cabe precisar que un cÍrculo no deja de ser una línea que disgrega igualmente, a dos posturas o pretensiones en sí. Por ejemplo, fuera del círculo del cristianismo se encuentran el concubinato, las relaciones poliamorosas o las incestuosas, algo enunciado bíblicamente con una claridad meridiana. Ya lo dijo Jesús en Mateo 5, 17-20, que no había venido a cambiar ni un ápice las prescripciones éticas sobre la sexualidad del Antiguo Testamento, y que toda relación que no esté conformada bajo la unión matrimonial corre el riesgo de ser motivo para que ambos vayan al infierno (Mateo 5, 28-30). En esto, Jesús fue muy claro.

San Pablo a su vez no deja dudas en 1 Corintios 5, 12-13, al pedir que todos los miembros de la iglesia sean confrontados con sus pecados, a fin de arrepentirse y cambiar de conducta. Mientras que Jesús, luego de salvar a la pecadora descubierta en adulterio de la lapidación, le pide que se vaya pero que no peque más (Juan 8, 11).

Tal y como lo vamos viendo, bíblicamente Jesús y sus discípulos sí trazan líneas, sin impedir que cualquier pecador entre si antes se arrepiente. Para Jesús, toda la santidad del matrimonio se construye sobre la unión matrimonial de un varón y una mujer, tal y como es descrito en el libro del Génesis, constituyendo esto el núcleo de su ética sexual.

San Pablo lo entiende bien, al dibujar una línea clara entre las uniones sexuales que se viven dentro de un matrimonio entre un varón y una mujer, y las uniones sexuales entre dos personas del mismo sexo. Como Jesús, San Pablo no los estigmatiza ni los condena para siempre, sino que hace un llamado al arrepentimiento para que estos vuelvan.

Jesús siempre se acercó y confraternizó con todo tipo de pecadores, no para pasar por alto o legitimar sus pecados sino todo lo contrario, para invitarlos al arrepentimiento y la conversión. Y aunque haya quienes vistiendo un hábito o un traje talar digan que es insostenible una vida homosexual de abstinencia, ese recurso siempre será utilizado por cualquiera que no quiera salir del estilo de vida en el que se encuentra, si este es contrario a los planes de Dios.

Por ello, Jesús fue muy misericordioso ante una confesión de arrepentimiento por parte de pecadores sexuales recurrentes; pero nunca eludió la responsabilidad de llamar la atención para que estos se arrepientan, ya que sin esto no sería un verdadero acto de amor. Por lo tanto, cualquier pretensión de justificación bíblica o en nombre de Jesús para bendecir las uniones homosexuales no sólo es antibíblica sino también anti-Jesús, tal y como sucintamente acabamos de ver.

Aldo Llanos
20 de octubre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Columnas

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Ya han pasado algunos días desde la publicación de esta ...

07 de febrero
Para ver la película “Cónclave”

Columnas

Para ver la película “Cónclave”

Esta es una película dirigida por el talentoso cineasta alem&aa...

31 de enero
El discurso de Mariann Budde

Columnas

El discurso de Mariann Budde

En las recientes horas se ha hecho viral el sermón de Mariann E...

24 de enero

COMENTARIOS