Giovanna Priale

Enseñar resiliencia y amor a nuestros hijos

Para que puedan superar los momentos difíciles

Enseñar resiliencia y amor a nuestros hijos
Giovanna Priale
03 de septiembre del 2020


Hace más de cien años el mundo vivió la plaga de la gripe española, y fueron miles los fallecidos por esa enfermedad. Hoy llevamos más de 864,000 muertes y 26 millones de contagiados en todo el mundo, producto del Covid-19.

En Perú, los colegios, institutos y universidades están cerrados; los niños y jóvenes están estudiando desde sus casas a través de Aprendo en Casa, en el caso del colegio público; y a través de las plataformas tecnológicas, en el caso de las entidades privadas y universidades. 

Nuestros hijos llevan estudiando en casa más de la mitad del año escolar, sin ir a las aulas, sin ver a sus profesores ni a sus amigos. Es un reto para todos ellos acostumbrarse a las clases virtuales, hacer sus tareas y no perder el ánimo ni las ganas de seguir aprendiendo. En paralelo, miles de profesores luchan, día a día, para que sus clases sean entretenidas, y para seguir motivando a sus alumnos para que se sigan esforzando.

Más aún, los niños y jóvenes enfrentan la incertidumbre de qué pasará en los próximos meses, si habrá vacuna, si podrán ir al colegio el próximo año. ¿Cómo serán los nuevos códigos de relacionamiento social? A la fuerza están aprendiendo la resiliencia, como un mecanismo de supervivencia para seguir afrontando la crudeza de la realidad que les ha tocado vivir.

Sin duda alguna, son generaciones a las que les ha tocado enfrentar un gran reto y a aprender una nueva forma de vivir. A nosotros nos toca, como padres, acompañar el proceso formativo con mayor intensidad y con mucho amor; animarlos a seguir avanzado en sus estudios, tratando en todo momento de fortalecer sus competencias emocionales y espirituales. Hay preguntas sobre las cuales no tenemos respuestas ciertas, y no tiene sentido jugar a especular. Es preferible conversar con los chicos y hacerlos sentir parte del presente y del futuro que debemos enfrentar. 

Aquí comparto con ustedes algunas recomendaciones a seguir con nuestros hijos: i) Establecer escenarios posibles a futuro y analizar las formas como nos podemos organizar en cada uno de ellos para hacer el camino llevadero; ii) Compartir con ellos los cambios que hemos vivido nosotros, como resultado de los avances tecnológicos, el cambio climático y las guerras; iii) motivar en ellos el interés por ser parte de una generación que está experimentado un cambio mucho más acentuado, y que en el futuro tendrá muchas experiencias que compartir; iv) comunicar, con el ejemplo, la importancia de respetar las normas sociales de aislamiento y la responsabilidad del cuidado de los más vulnerables en situaciones de amenaza, como es en este caso; v) esforzarnos al máximo para compartir momentos de calidad con ellos, en los que podamos darles mucho amor; vi) ser reflejo de entereza, recordando que nuestros padres pasaron momentos graves con la hiperinflación y el terrorismo y nunca dejaron de luchar. Ahora nos toca a nosotros; vii) compartir con ellos el duelo de la pérdida de alguna persona querida, escuchando sus miedos y sus angustias, para orientarlos y acompañarlos en el proceso; viii) dar gracias cada día por estar en este mundo con una misión, y hacer lo posible para enseñarles a pensar siempre en los demás, con acciones concretas de ayuda. 

Enseñarles el compromiso que tenemos como humanidad y la capacidad de ser empáticos es el mejor regalo que les podemos dar en estos momentos difíciles.

Giovanna Priale
03 de septiembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú: desafíos de corto plazo

Columnas

Perú: desafíos de corto plazo

¿Está el Perú preparado para enfrentar el vaiv&ea...

19 de marzo
Lo tuyo, lo mío, lo nuestro

Columnas

Lo tuyo, lo mío, lo nuestro

Vine a Lima desde Huancayo cuando tenía cuatro años de e...

24 de junio
Por la libertad de Juan Chamorro, en Nicaragua

Columnas

Por la libertad de Juan Chamorro, en Nicaragua

El pasado 8 de junio mi querido amigo Juan Chamorro y su esposa fueron...

10 de junio

COMENTARIOS