Giovanna Priale
Empleo para las mujeres
Ellas pueden educarse y generar sus propios ingresos
![Empleo para las mujeres](https://elmontonero.pe/upload/uploads_images/columna_giovanna_90.jpg)
En el Perú, seis de cada diez mujeres trabajan. Somos, según la CEPAL y al 2018, el país con mayor tasa de empleabilidad femenina. Además, de acuerdo con la información del INEI, casi uno de cada tres hogares tiene como jefe a una mujer. Con la pandemia y la inamovilidad de los chicos para ir al colegio, las mujeres han debido, en la gran mayoría de casos, quedarse en casa y cambiar sus hábitos de generación de ingresos. Algunas que trabajaban de manera dependiente, ahora deben emprender; y las que ya contaban con sus propios emprendimientos, se han visto obligadas a cambiar de giro de negocio. Pero en ambos casos, el ajustón se siente fuertemente porque la demanda se ha contraído de manera significativa en estos primeros seis meses.
¡Enorme reto por delante! Viviana Zelizer, en El significado social del dinero, señala que entre 1880 y 1920 “las disputas por cuestiones de dinero se convirtieron en una causa cada vez más frecuente de divorcio”. Ilustra con esta conversación la discriminación a la que era sometida la mujer por no tener su propio dinero, pues no tenía acceso al mercado laboral: “Danny, ¿qué te parecería si tuvieras un jefe que te dijera, Mira, Danny, no te voy a pagar regularmente tu sueldo. Sencillamente, te haré regalos cuando me parezca. Me hará sentir bueno y generoso y me gustará escucharte agradecérmelos. Y en el caso de que necesites algo, solo dímelo y veré si me parece que corresponde tenerlo. ¿Qué hombre soportaría eso?”.
Sin duda, las mujeres hemos avanzado muchísimo pues hoy podemos educarnos y generar nuestros propios ingresos. Incluso con eso, la realidad es que aún nuestra participación dista largamente de ser equitativa. Y este es un problema de carácter estructural vigente en Perú como en casi la totalidad de países. La denominada “brecha de ingresos por género” en nuestro caso bordea el 22%, ubicándonos en el rango medio a nivel mundial. Eso quiere decir que por una misma actividad realizada por un hombre y una mujer, el primero recibe, por ejemplo, S/ 1,000 y la segunda solo percibe S/ 778. Y esta diferencia se mantiene en todos los niveles de preparación de la mujer. Y la diferencia en términos absolutos siempre va al alza.
¿Cómo salimos de esta situación? (i) La primera lección es que siempre debemos tratar de tener ahorros; y si no lo tenemos, debemos empezar a ahorrar, aunque sea poco a poco. ii) Esto nos lleva a la segunda regla, que consiste en diversificar fuentes de ingresos: trabajo dependiente, ingresos de emprendimientos, entre otros. (iii) La tercera clave es capacitarnos permanentemente: nunca dejemos de aprender un nuevo idioma, un diplomado, clases de cocina; se trata de invertir en aquello en lo que somos buenos. (iv) El cuarto requisito indispensable es comprarnos un seguro que nos cubra ante riesgos de enfermedad o fallecimiento, pues se trata de proteger nuestro grupo familiar. (vi) Y el quinto factor que nos debe acompañar a lo largo de toda nuestra vida laboral es ahorrar para la jubilación, pues nadie quiere ser carga para los demás.
No obstante, ahora que estamos en medio de una pandemia, las herramientas deben ser del corto plazo: i) generar ingresos cuidando nuestra salud: podemos dar clases particulares o asesorías en los temas de nuestra competencia, lanzar algún emprendimiento (hacer el mercado de las personas mayores, ropa tejida para bebes, delivery de postres, etc.), servir como comercializador entre distintas regiones con productos propios de la zona (café, palta, mandarina, etc.). ii) Organizar los gastos según lo urgente e importante: tenemos que sacar la grasa de los gastos innecesarios y priorizar salud, comida y servicios públicos. iii) Usar nuestros ahorros (si los tenemos) en invertir con responsabilidad: la educación de los hijos, maquinaria para la producción de nuestros emprendimientos, etc. Y tenemos que pensar siempre de manera positiva. ¡juntos podemos!
COMENTARIOS