Felipe Tudela

El siguiente frente: la Asamblea Constituyente

Para detener a los enemigos de la democracia

El siguiente frente: la Asamblea Constituyente
Felipe Tudela
22 de julio del 2021


Tras la victoria oficial y el pronunciamiento del Sr. Pedro Castillo como nuevo Presidente de la República, muchos en la oposición han quedado con la moral baja y cabizbajos tras esta derrota política de la derecha nacional. Sin embargo, como dijo una vez Winston Churchill: “Ahora bien, este no es el final de la guerra. No es ni siquiera el principio del fin. Pero es, quizás, el final del principio”. Muestra de ello es la excelente iniciativa ciudadana del Dr. Lucas Ghersi Murillo, quien ha emprendido una recolección de firmas para un referéndum contra la Asamblea Constituyente que quiere impulsar el partido Perú Libre, para cambiar la Constitución de 1993.

Lucas Ghersi, junto a su equipo, han conseguido el kit electoral de la ONPE y los planillones, tanto físicos como en versión digital (PDF), para impulsar el proyecto de ley de reforma constitucional que modifica el Artículo 206º de la Constitución Política del Perú, a fin de prohibir expresamente la reforma total de la Constitución a través de una Asamblea Constituyente, lo que reforzaría la norma existente. Cualquier ciudadano puede imprimir estos planillones (respetando las indicaciones específicas de la ONPE) y comenzar a recolectar firmas para este proyecto de ley. Solo se necesita un tablero con clip para apoyar el papel, un lapicero color azul, huellero color azul o negro y sobres tamaño A4 para ingresar ahí los planillones firmados.

Es importante precisar que la Constitución señala que es el Congreso de la República el que debe aprobar, con mayoría absoluta, y ratificar mediante referéndum una reforma constitucional total o parcial. Asimismo, puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas, con una votación favorable superior a los dos tercios del número legal de congresistas. Sin embargo, en ningún lado se contempla la figura de la Asamblea Constituyente como mecanismo para la redacción de una nueva Constitución.

Esta iniciativa ciudadana es de especial relevancia, ya que las formas propuestas por Perú Libre para convocar una Asamblea Constituyente, para la redacción de una nueva Constitución, son todas inconstitucionales. Por lo que de lograrse la propuesta de Lucas Ghersi, esto significaría la imposibilidad legal expresa para que los de Perú Libre no puedan cambiar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente.

Ya hubo intentos de sabotaje por parte de los que se oponen a este proyecto de ley a través de campañas de desinformación y circulando planillones falsos, por lo que es importante que los ciudadanos que deseen participar en esta iniciativa se informen correctamente, consiguiendo su información y planillones de fuentes fidedignas. 

El mínimo legal para ingresar este proyecto de ley al Congreso es del 0.3% del padrón electoral, esto es aproximadamente 80,000 firmas. Los interesados en presentarse como voluntarios para recolectar firmas podrán contactar y absolver cualquier duda dirigiéndose al correo lucas@ghersi.com. Esta movilización a nivel nacional recién empieza, y pronto habrá una página web y redes sociales oficiales. Es importante que la ciudadanía se una para luchar en este nuevo frente contra los enemigos de la democracia.

Felipe Tudela
22 de julio del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La nueva bandera

Columnas

La nueva bandera

La reciente propuesta ciudadana que busca cambiar la bandera nacional,...

27 de mayo
El capitalismo cultural

Columnas

El capitalismo cultural

El capitalismo es comúnmente criticado por los políticos...

20 de mayo
Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Columnas

Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Rusia lanzó el día jueves una operación militar e...

25 de febrero

COMENTARIOS