Aldo Llanos

El problema del cristianismo de izquierdas (III)

La pretensión racionalista de “humanizar” a Dios

El problema del cristianismo de izquierdas (III)
Aldo Llanos
10 de noviembre del 2023


Tal y como lo hemos vislumbrado en la entrega anterior, el socialismo marxista llevará a su culminación la suplantación del cristianismo por la doctrina política iniciada en la revolución francesa y, aunque podría pensarse que pudo haber sido de otra forma, a mi parecer no había otra: la revolución modernista conduce irremediablemente a ello.

Por ejemplo, para el filósofo alemán Friedrich Heinrich Jacobi (1743- 1819), aun siendo un ilustrado, veía peligrosa la pretensión revolucionaria de sustituir al Dios personal trinitario por una idea, la razón, tal y como lo propusieron los ilustrados franceses, ya que eso conllevaría, en el mediano plazo, a divinizar a la humanidad o a desembocar en un panteísmo naturalista. Curiosamente, ese ha sido el derrotero de algunas de las teologías de la liberación en el presente.

Jacobi, había llegado a dicha conclusión luego de las críticas efectuadas a la propuesta racionalista de entender el mundo y el hombre por parte del crítico literario Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781). Para Jacobi, racionalizar al mundo y al hombre abandonando toda dimensión trascendente, terminaría por situar la salvación del hombre en un plano puramente terrenal. En ese sentido, la praxis adquiriría una vital importancia para cualquier proyecto que quiera llevarlo a cabo.

Por lo tanto, por esa vía, las religiones que se hallen en ese contexto y sin un Magisterio fuerte, terminarían por volverse terrenales y quedarse atrapadas en los contornos de la historia (se “historizarán”). Esto ocurrió rápidamente en las religiones protestantes, donde el romanticismo alemán sumará fuerza a esa tendencia a partir de la mirada teológica luterana de Johann Gottfried Herder (1744-1803) quién suscribirá dicha historización, hasta Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) quién lo sistematizará.

Para el filósofo alemán, la verdad sólo se halla en el devenir histórico siendo esta puramente racional. Por ello, para Hegel el cristianismo deberá racionalizarse hallando sus verdades en la historia de los hombres y sometiéndose a la filosofía. Con esto, el paso de la fe en Dios a la fe en los hombres estaba servido: Primero, desde el liberalismo (piénsese esta corriente como partera de las izquierdas y derechas), donde por ejemplo, para el filósofo liberal italiano Benedetto Croce (1866-1952), la política liberal deberá constituirse en una “religión de la libertad” operada por una aristocracia ilustrada.; y segundo, desde el socialismo, donde por ejemplo, Antonio Gramsci (1891-1937), sostendrá que este traspaso debe operarse masivamente por medio de los intelectuales orgánicos. Para Gramsci, la verdad ya no se la debemos a Dios, ahora se ha convertido en una tarea que deberá ser resuelta en la historia.

En efecto. En esta tarea, la pretensión racionalista de “humanizar” a Dios, dará lugar a una “divinización” del hombre sustentada por Hegel y ejecutada por Marx. La esperanza en el mundo futuro, será situada dentro del tiempo cronológico la cual podrá ser satisfecha mediante la revolución.

Para el filósofo alemán de origen judío Karl Löwith (1897-1973), uno de los estudiosos más originales de la política del siglo XX, todo el pensamiento europeo contemporáneo es consecuencia del proceso de secularización de la propuesta escatológica cristiana, la cual, fue asumida por las ideologías políticas modernas en cuanto a sus presupuestos, aunque el resultado fuera previsiblemente anticristiano.

Para Marx, el pueblo de Dios, destinatarios y oyentes de su palabra y su promesa de salvación, quienes a su vez son los únicos que pueden interpretar correctamente sus designios, debe ser reemplazado por una nueva categoría, el proletariado, quienes serían los únicos capaces de interpretar el verdadero sentido de la historia para su liberación, constituyéndose un maniqueísmo radical.

En ese sentido, para Marx, el proletariado con conciencia de clase “sabe” muy bien hacia dónde debe dirigirse sin importarle morir por tener la convicción de encontrarse en el “sentido correcto de la historia”. Tal y como lo sancionaron las primeras internacionales socialistas, la historia es lineal y esta avanza inexorable.

Pero los socialistas no fueron los únicos, así también lo comprendieron los fascistas, como el filósofo italiano Giovanni Gentile (1875-1944), quiénes suscribieron el ateísmo.

Entonces, ¿Cómo puede ser un cristiano de izquierdas? (continuará)

Aldo Llanos
10 de noviembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Columnas

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Ya han pasado algunos días desde la publicación de esta ...

07 de febrero
Para ver la película “Cónclave”

Columnas

Para ver la película “Cónclave”

Esta es una película dirigida por el talentoso cineasta alem&aa...

31 de enero
El discurso de Mariann Budde

Columnas

El discurso de Mariann Budde

En las recientes horas se ha hecho viral el sermón de Mariann E...

24 de enero

COMENTARIOS