Javier Agreda

El mundo sobrenatural Mochica

Reconstruyendo los mitos de la cultura del Señor de Sipán

El mundo sobrenatural Mochica
Javier Agreda
19 de abril del 2023


La variedad y riqueza de la cerámica Mochica siempre llamó la atención de los arqueólogos y antropólogos, quienes la tuvieron como principal fuente de información acerca de esa civilización. Después de los descubrimientos, a fines del siglo XX, de importantes restos arqueológicos, la iconografía Mochica se convirtió en uno de los temas de mayor interés en las investigaciones sobre nuestro pasado prehispánico. En
El mundo sobrenatural Mochica (PUCP) los antropólogos Makowski, Giersz y Prazdka aplicaron el análisis semiológico a estas imágenes de los dioses y mitos mochicas.

En Hacia la reconstrucción del Panteón Moche, el más importante de los textos de este libro, Krzysztof Makowski (Varsovia, 1952) intenta identificar cuáles son los personajes principales de la mitología moche y precisar su participación en los diferentes ciclos narrativos. Una labor difícil, teniendo en cuenta que se hace sin el apoyo de referencias textuales, o que las imágenes abarcan un muy largo período histórico (varios siglos) durante el cual se pudieron producir significativos cambios. Y también los inevitables desacuerdos con las interpretaciones ya existentes, que van desde los trabajos iniciales de Tello, Uhle y Larco hasta los recientes de Lieske, Donnan, Golte, Hocquenghem y otros.

Las conclusiones de Makowski señalan la existencia de seis divinidades principales (“con una personalidad definida”) en el panteón Mochica, las que presenta divididas en dos grupos, los dioses de arriba y los dioses de abajo. Entre los primeros están el Guerrero del Águila (rostro de águila y casco cónico),  el Mellizo Terrestre (cara humana y cinturón de serpientes) y la Iguana, “compañera de los recorridos del Mellizo Terrestre”. Entre los dioses de abajo están el Guerrero del Búho (rostro de búho y casco), la divinidad femenina (trenzas y túnica larga) y el Mellizo Marino, similar al terrestre. Además propone la existencia de divinidades subalternas tanto de “arriba” como de “abajo”.

Entre los aspectos novedosos de este esquema hay que señalar la ausencia de la “divinidad radiante”, personaje masculino relacionado con los cerros y usualmente incluido entre las divinidades principales. Makowski lo reduce a una de las diversas manifestaciones del Guerrero del Búho, “la divinidad probablemente más temida y venerada”, cuyo imagen más conocida es la del “Dios Degollador” que suele estar representada en las paredes de los templos. Otros elementos polémicos son la presencia de la Iguana (considerada casi siempre como “subalterna”); o el mantener la distinción entre los mellizos marino y terrestre, que en otro ensayo de este libro no puede ser demostrada científicamente.

Makowski analiza la participación de cada uno de estos personajes en las más conocidas secuencias narrativas gráficas, como la de la rebelión de los objetos, versión Mochica de lo que parece haber sido un mito panamericano prehispánico. Otras secuencias estudiadas son la del llamado “entierro” y algunos de los duelos del Mellizo Terrestre con seres del mar. Pero Makowski no se anima a estructurar estas narraciones en torno a un solo gran ciclo mítico, como han hecho otros autores inspirados en la iconografía cristiana y en la mitología griega. La imaginería Mochica, “basada en la tradición oral y el ritual”, no cuenta con el sustento textual imprescindible para este tipo de generalizaciones.

 Otros dos textos integran este libro, ambos escritos por los antropólogos Milosz Giersz y Patrycja Przadka, compatriotas y colaboradores de Makowski. En Variabilidad y personalidad iconográfica hacen un estudio estadístico, a partir de rasgos característicos básicos, de la diversidad de personajes de las imágenes escultóricas del Museo Rafael Larco Herrera. El otro texto es un pormenorizado Catálogo de los seres sobrenaturales Mochica en este mismo museo.

Javier Agreda
19 de abril del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Centenario de Jorge Eduardo Eielson

Columnas

Centenario de Jorge Eduardo Eielson

Hace exactamente un siglo, el 13 de marzo de 1924, nació en Lim...

11 de abril
Peruvian fiction

Columnas

Peruvian fiction

Con La lealtad de los caníbales (Anagrama, 2024) Diego Trelles ...

05 de abril
En agosto nos vemos

Columnas

En agosto nos vemos

Diez años después de la muerte de Gabriel García ...

22 de marzo

COMENTARIOS