Iván Arenas

El fujimorismo y las elecciones presidenciales venideras

Lo importante no es ganar las elecciones, sino poder gobernar

El fujimorismo y las elecciones presidenciales venideras
Iván Arenas
26 de junio del 2024


Todo indica que tendremos (como algún sector del fujimorismo alguna vez lo soñó) a Keiko y Alberto como candidatos en las elecciones venideras; la primera a la primera magistratura de la República y el segundo como cabeza de lista al Senado peruano. ¿Por qué semejante jugada política? ¿Por qué Keiko insiste, no obstante sus varias derrotas? ¿Por qué Alberto se incluye en la estrategia electoral? Veamos.

Para el suscrito, todo indica que en un gran sector del fuerzapopularismo se mantiene la idea del fraude en las elecciones pasadas. La idea de que hubo una componenda contra Keiko para evitar que gane las elecciones presidenciales pasadas se ve abonada en estos días por las declaraciones del tal Marrufo, pieza vital en la estrategia de conteo de votos a favor de Pedro Castillo, quien finalmente ganó las elecciones. 

Así, ante la duda sobre si hubo o no un fraude, no queda sino insistir en presentar otra vez a Keiko a las presidenciales. Vale puntualizar que en este razonamiento Keiko no ganó, sino que la hicieron perder. De allí entonces en Fuerza Popular se considere que con una estrategia política bien armada, con el cambio de todos los máximos funcionarios de las instituciones que participaron en el “fraude” y con un nuevo relato, Keiko le ganaría a cualquiera en segunda vuelta.

Pero, ¿y la inclusión de Alberto? Todo indica también que en el Perú lo importante no es ganar las elecciones, sino poder gobernar. Con un sistema semipresidencial, en el que el Congreso recurre a poderes que le competen al Ejecutivo, y viceversa, si no se arman coaliciones de gobierno de nada sirve ganar o perder unas elecciones.

El sector denominado “caviar”, para poner un ejemplo, se ha tomado el lujo de incidir en gobiernos anteriores con apoyo de alguna media y con un puñado de congresistas. Nuevamente, el problema de la gobernabilidad en el Perú es construir una coalición lo más grande que se pueda.

De allí también que se crea que con la inclusión de Alberto en alguna de las planchas (en este caso la del Senado) Fuerza Popular puede obtener mayores curules en ambas cámaras. Porque en caso de que no gane la presidencia, la idea es que Fuerza Popular sea la primera bancada en el próximo gobierno. Asimismo, Alberto necesita su propio lugar en el senado (esta vez peruano) para sortear los avatares de la justicia.

Iván Arenas
26 de junio del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS