Felipe Tudela

Desarmando el control de armas

Argumentos contra la legalización de las armas están basados en el miedo

Desarmando el control de armas
Felipe Tudela
25 de marzo del 2021


Tras el tiroteo masivo en un supermercado en Boulder (Colorado), que tuvo lugar el día lunes, menos de una semana después de que ocho personas murieran en una serie de ataques en Atlanta, se ha reabierto nuevamente el debate del control de armas en EE.UU. Los tiroteos masivos, o
mass shootings, se pueden definir como un tiroteo que resulta en cuatro o más bajas (muertos o heridos), excluyendo al tirador. Esta definición incluye a los tiroteos de guerras de pandillas.

Esto ha provocado que funcionarios de la Casa Blanca declaren que el presidente Biden está preparando acciones ejecutivas para promover más estrictas leyes de control de armas. ¿Pero más regulación en el control de armas significa una disminución en la criminalidad? No necesariamente. 

Una encuesta realizada por los profesores James D. Wright y Peter Rossi de la Universidad de Massachusetts, y financiada por el Departamento de Justicia de EE.UU., a aproximadamente 2000 reos de 11 estados de EE.UU. concluyó que a los criminales les preocupa más encontrarse con una víctima armada que con la policía. Según la encuesta, 34% de los reos dijo haber sido ahuyentados, disparados, heridos o capturados por una víctima armada con un arma de fuego. El 40% indicó haberse abstenido de cometer un delito por creer que la víctima tenía un arma de fuego. El 74% dijo que evitaban ingresar a viviendas ocupadas por miedo de que los habitantes estén armados. Y el 57% dijo tenerle más miedo a una víctima armada que a la policía.

Asimismo, en EE.UU. la discusión también gira alrededor de la legalidad de los rifles AR-15. Los demócratas, que son los principales partidarios del control de armas, han inventado el término ‘’armas de asalto’’ para ‘’militarizar’’ rifles semi automáticos que son usados en la vida civil, en especial para la caza. Esto es un truco semántico de la izquierda americana para meter en el mismo saco a las armas de fuego semiautomáticas con las automáticas, las cuales son ilegales, en un intento de limitar el derecho a portar armas contenido en la Segunda Enmienda de la Constitución americana. 

Sin embargo, las estadísticas del FBI muestran que las muertes por cuchillos, martillos y puños son mucho mayores a las provocadas por rifles. Asimiso, la gran mayoría de criminales consiguen sus armas en el mercado negro, siendo estas en su gran mayoría pistolas; por lo que estas regulaciones solo afectarían a los ciudadanos formales que usan armas de forma recreativa y para defensa personal, y no a los criminales.

Hay muchos argumentos en contra de la legalización de las armas de fuego. Pero lamentablemente estos argumentos están basados en la peor de las emociones: el miedo. Argumentos como ‘’es muy peligroso portar un arma, es mejor estar desarmado’’ tratan de atemorizar a la población para que esta ceda sus derechos de forma voluntaria.

A través de una regulación efectiva e inteligente se puede lograr que cualquier ciudadano, debidamente preparado y con buena salud mental, pueda adquirir de forma segura un arma de fuego para defenderse. Está bien que uno no quiera portar un arma, pero eso depende de cada uno. Si alguien quiere comprar un arma para defenderse y consigue una licencia, está en todo su derecho de hacerlo.

Felipe Tudela
25 de marzo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La nueva bandera

Columnas

La nueva bandera

La reciente propuesta ciudadana que busca cambiar la bandera nacional,...

27 de mayo
El capitalismo cultural

Columnas

El capitalismo cultural

El capitalismo es comúnmente criticado por los políticos...

20 de mayo
Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Columnas

Ucrania: la Blitzkrieg de Putin

Rusia lanzó el día jueves una operación militar e...

25 de febrero

COMENTARIOS