Guillermo Vidalón

Deicidas confrontados

La posverdad y el diálogo social

Deicidas confrontados
Guillermo Vidalón
21 de noviembre del 2018

 

La inmediatez ha cogido casi por asalto los espacios y las herramientas que las personas emplean como medios de información. Ya no se trata de juzgar qué es lo que transmite tal o cual medio de comunicación, sino que es necesario señalar que el espacio destinado al razonamiento es mínimo o casi ha desaparecido en la mente de millones de ciudadanos en el mundo.

Antes se decía que los medios conducen e informan lo que algunos quieren; obviamente, también desinformaban. Pero en la actualidad la tecnología ha hecho posible que millones de personas se conviertan en agentes de comunicación, construyendo y enviando sus propios mensajes. Un celular, “un reportero”; y como el celular está al alcance de millones de usuarios, cada uno decide ante sí mismo qué postea o comparte en las redes sociales.

En la actualidad, lo interesante es qué tan inmediatamente comentas algo y qué tan grande es el “rebote” que tiene el post. Cada vez son menos las personas que hacen un alto para reflexionar si el post es verdadero o falso. Inclusive pueden estar conscientes de la falsedad del post, pero dependerá de si es lo suficientemente atractivo como para compartirlo.

La “realidad” de lo que se desea compartir se configura en función de quien postea o encarga postear algo, y del éxito del posteo. Los medios tradicionales de comunicación también se han sumado o han caído en el ejercicio de resaltar al post que ha hecho tendencia, retroalimentándolo al comunicar a sus lectores, oyentes o televidentes cuales han sido los más “populares”.

En consecuencia, la esfera de relacionamiento interpersonal, que ya había sido impactada por la tecnología, también se ha trasladado a la dimensión política de las personas. El “diálogo social”, entendido como la disposición para construir consensos —en función a lo que se denominaba el bien común— está siendo construido o destruido en una misma fracción de tiempo.

De qué sociedad con características particulares, que la identifiquen y singularice, se puede hablar si cada quien puede convertirse en un “demiurgo”. Las estructuras tradicionales de intercambio comunicacional, de diálogo tanto al interior de las familias como al interior de las colectividades sociales y entre ellas, viene siendo replanteado por muchos aportantes. El desafío de estas acciones de estructuración y desestructuración es que convierten en amorfos los mensajes que el demiurgo mayor (el Estado) desea transmitir.

La posverdad se basa en la creación de mensajes que transmiten un grado de verosimilitud, que parezcan razonables y con sentido para el receptor, más allá de que cumplan o no con una mínima condición de objetividad. En la actualidad, el discurso político peruano se estructura tras el sentimiento de indignación y discurre en su mayoría por fuera de los medios tradicionales de comunicación. El mundo amorfo de la indignación popular transmite y confronta sus opiniones en un escenario distinto, pero paralelo al del Perú formal de su Fiscalía y Poder Judicial. ¿Qué pasaría si en el aparato formal de la judicatura no se llegase a satisfacer la demanda ciudadana?

La realidad es la cotidianeidad holística de las personas, y la indignación está en el plano de la subjetividad. O recurrimos a la posverdad para iniciar el tránsito de la espectacularidad a la evaluación de los problemas concretos o, acabado el juzgamiento, el deicidio podría tornarse colectivo.

 

Guillermo Vidalón
21 de noviembre del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

Columnas

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

El éxito se basa en la integridad personal, en el desarrollo de...

18 de abril
Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril

COMENTARIOS