Guillermo Molinari

Deficiencias en los textos escolares desde 2013 (I)

Según evaluación realizada en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso

Deficiencias en los textos escolares desde 2013 (I)
Guillermo Molinari
18 de agosto del 2023


“Un país que no corrige sus errores está condenado a repetirlos”

Durante la Gestión del ministro Idel Vexler fuimos convocados al Congreso de la República para informar sobre los textos escolares, el Currículo Nacional de Educación Básica y los contenidos educativos sobre terrorismo. Asistí en mi condición de viceministro de Gestión Pedagógica el 30 de octubre del 2017 a fin de dar cuenta de las acciones asumidas a la fecha. La agenda tratada atendió a tres temas:

  1. Deficiencias de contenido identificadas en los textos escolares distribuidos desde el año 2013 nivel nacional y las acciones tomadas para identificar y sancionar a los responsables. 
  2. Estado situacional y acciones a tomar por el Minedu en el proceso de revisión, evaluación y reformulación del Currículo Nacional para la Educación Básica. 
  3. Contenidos curriculares y estrategias de sensibilización dirigidas a escolares en la Educación Básica sobre el terrorismo en el Perú.

Al referirnos al estado de los materiales elaborados desde el 2013 se indicó que la gestión del Ministro Vexler estaba seriamente preocupada debido al hallazgo de errores de contenido en la dotación de materiales educativos. Por ello la gestión emprendió las siguientes acciones:

  • Revisión de todos los materiales vigentes para identificar si había errores en los cuadernos de trabajo distribuidos en las cantidades que se especifican a continuación

 

Como resultado de esta revisión se encontraron errores de tres tipos:

a) Tipográficos. Ejemplo Tema: La producción ganadera y la tecnología

Para que cualquier pueda tenga resultados se deben tener en cuenta cuatro factores.

b) Ortográficos. Ejemplo 

Dibujen las frutas que peso urpi, de la menos pesada a la más pesada.

c) De contenido. Ejemplo:

  • 15 esta entre 10 y 20.
  • 15 está más cerca de ….

Este tipo de materiales fueron encontrados en los diferentes materiales educativos distribuidos desde el 2013 en:

Material

Año de Producción-Distribución

Grado

Error

Condición del material

Libro de Matemática

2012 - 2013

Tercer grado

Página 39

No vigente

Cuaderno de trabajo Comunicación

2016-2017

Primer grado

Página 41

Vigente

Libro de ciencia y Tecnología

2015-2016

Tercer grado

Página 98

Vigente

Cuaderno de trabajo matemática

2016-2017

Segundo grado

Página 123

Página 118

Vigente

Cuaderno de trabajo matemática

2016-2017

Tercer grado

Página 11

Vigente

Cuaderno de trabajo matemática

2016-2017

Quinto grado

Página 13

Página 72

Vigente

 

La revisión de los materiales terminó afectando la distribución a las UGEL, para que lleguen oportunamente a las instituciones educativas al inicio del año 2018. Se tuvieron que elaborar fe de erratas que acompañaran los cuadernos de trabajo que presentaron más de cinco errores, y en los casos con menos errores se corrigió mediante una comunicación escrita para que se distribuyera en cada colegio. Dicha decisión se tomó por emergencia, y tuvo como objetivo que los estudiantes no se vieran perjudicados y dado que la inversión realizada por parte del estado ascendía a más de S/ 186 millones, atendiendo al siguiente detalle:

El monto invertido en la producción del material educativo fue de S/ 148.67 millones.

El monto destinado para la distribución ascendió a S/ 37.40 millones.

De las acciones de investigación, identificación de responsabilidades y aplicación de las sanciones que correspondieran:

  • Al tomar conocimiento de la situación, de manera inmediata, el ministro de educación dispuso que el despacho del viceministerio de gestión pedagógica en coordinación con el Órgano de Control Interno inicie el proceso de investigación para que se identifique y sanciones con rigor a los responsables. Dicho proceso se inició de inmediato. 

 

  • El VMGP dispuso que las direcciones correspondientes (Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el ámbito rural) la revisión de todos los materiales producidos desde el 2013 a la fecha y el correspondiente informe sobre el proceso de elaboración y distribución de los materiales educativos para la determinación de las responsabilidades.

 

  • De inmediato se remitió a la Oficina de Control Interno el informe solicitado acerca de los errores detectados en los textos escolares.

 

  • Se detuvo la impresión y distribución de los materiales 2018 a las escuelas con el fin de detectar, con rigurosos procedimientos, los errores y tomar las acciones del caso. Se solicitó al Órgano de Control Interno se estableciera a la brevedad las responsabilidades y determinar las sanciones correspondientes.

 

Estado situacional y acciones tomadas en el proceso de revisión del Currículo Nacional de Educación Básica, procedió de la manera siguiente:

  • Se inició un proceso técnico de reajuste del Currículo Nacional para hacerlo más claro y accesible a los docentes, padres de familia y comunidad, a partir de algunas hipótesis de trabajo evaluadas en comisiones de expertos, culminado este proceso y entregado el documento al despacho ministerial el 10 de abril de 2018 y a su vez remitido al Consejo Nacional de Educación. Dicho documento no tuvo respuesta en la gestión del ministro Alfaro. 
  • De la revisión del CNEB, se concluyó que las principales hipótesis de trabajo se orientaron a revisar y ajustar:

 

  1. Los conceptos claves del currículo para hacerlos más claros y precisos.
  2. Los estándares de aprendizaje por ciclos educativos para facilitar su utilización en la planificación y evaluación.
  3. Los desempeños en secundaria que permitan precisar los conocimientos en las áreas curriculares.
  4. Considerar el área de Historia, Geografía y Economía.
  5. Las competencias referidas a Lee y escribe en el nivel de Educación Inicial.
  6. Ser enfáticos y contundentes para educar en una cultura de respeto hacia la mujer y NO a la violencia de ningún tipo.
  7. Darle prioridad para enfocar desde la educación la igualdad de oportunidades y el trato respetuoso e igualitario entre hombres y mujeres.
  8. Enfocar el tema de la sexualidad hacia lo saludable y responsable. Se trabajó para que quede claro que los alumnos progresivamente de acuerdo a su desarrollo evolutivo conozcan, comprendan y valoren su sexualidad humana integral teniendo en cuenta las dimensiones biológicas-reproductiva, socio-afectiva y ético-moral. Se propuso que el tratamiento de este tema se realice con la participación de los padres de familia en cada colegio.
  9. Incluir los aspectos de ciudadanía, los valores y la no discriminación.
  10. El respeto a la pluralidad y diversidad de las personas.
Guillermo Molinari
18 de agosto del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Ni la mentira ni la estupidez tienen lugar en la Educación

Columnas

Ni la mentira ni la estupidez tienen lugar en la Educación

Isaías 44:18 “¡Cuánta estupidez y cu&aacut...

25 de marzo
Los aportes de la neuroeducación en la primera infancia (III)

Columnas

Los aportes de la neuroeducación en la primera infancia (III)

Todos los estudios e investigaciones revelan que la primera infancia e...

18 de febrero
Los aportes de la Neuroeducación en la primera infancia (II)

Columnas

Los aportes de la Neuroeducación en la primera infancia (II)

  Las primeras experiencias tienen un gran impacto en el cereb...

12 de febrero

COMENTARIOS