Giovanna Priale

¿Cómo lograr que nuestro emprendimiento prospere?

Las recomendaciones de Chip Heath y Dan Heath

¿Cómo lograr que nuestro emprendimiento prospere?
Giovanna Priale
06 de agosto del 2020


Este fin de semana, encontré el libro
Why some ideas survive and others die: Made to stick, de Chip Heath y Dan Heath, en el que se detalla por qué algunas ideas son pegajosas. En este artículo, quisiera compartir cómo usar esas recomendaciones para lograr que los emprendimientos sean exitosos y sostenibles a largo plazo. 

Entre las afirmaciones que Chip y Dan hacen, figura que las ideas que logran sobrevivir son aquellas que cuentan con las siguientes características: simples, inesperadas, concretas, creíbles, emotivas y basadas en historias. Para que una idea sea pegajosa, debe ser simple. Y eso significa que la idea o eslogan que resuma el emprendimiento debe ser sencilla y profunda; es decir, “contener en una oración tal profundidad que un individuo gaste toda su vida intentando seguirla”.

Una idea inesperada equivale a un proyecto empresarial que genera interés y curiosidad en el individuo. Es posible mantener a la gente enganchada por curiosidad e ir destapando poco a poco, los “focos de curiosidad creados”.

Chip y Dale señalan la importancia de que el consumidor asocie un hecho concreto a una idea. Eso quiere decir que el emprendimiento, tanto el eslogan como el nombre de la marca y su publicidad, debe conducir a que el consumidor tenga en mente una idea concreta del producto. Y esa idea debe ser una que le cause satisfacción.

Las ideas pegajosas deben tener su propia credibilidad. Se necesita propiciar que el individuo testee sus ideas por sí solo. Y en ese sentido, el emprendimiento debe buscar que el consumidor se cuestione si el producto que ofrece este nuevo emprendimiento le genera bienestar. 

Igual de relevante es que la idea sea emotiva. El emprendimiento debe procurar atender ese factor que motiva al consumidor, segmentando sus demandas por edad, género y características socioeconómicas.

Chip y Dan mencionan asimismo la importancia de que las ideas estén basadas en historias. Un emprendimiento basado en una experiencia real le da a un consumidor una visión mucho más clara de lo que supone adquirir ese nuevo producto, y motiva a que su respuesta sea más rápida y efectiva.

Espero que esta columna sirva de guía para todos aquellos que necesitamos ser creativos en medio de una crisis, como la de la pandemia, en la que la población sigue trabajando en algunos casos de manera remota. Y en la que la capacidad adquisitiva se ha visto mermada.

Seamos creativos y prudentes. Un emprendimiento requiere seguir estos pasos y también medir el retorno esperado del mismo, a fin de evaluar alternativas antes de lanzarnos con nuestras ideas. Vamos, Perú, poco a poco, a levantarnos y seguir luchando.

Giovanna Priale
06 de agosto del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú: desafíos de corto plazo

Columnas

Perú: desafíos de corto plazo

¿Está el Perú preparado para enfrentar el vaiv&ea...

19 de marzo
Lo tuyo, lo mío, lo nuestro

Columnas

Lo tuyo, lo mío, lo nuestro

Vine a Lima desde Huancayo cuando tenía cuatro años de e...

24 de junio
Por la libertad de Juan Chamorro, en Nicaragua

Columnas

Por la libertad de Juan Chamorro, en Nicaragua

El pasado 8 de junio mi querido amigo Juan Chamorro y su esposa fueron...

10 de junio

COMENTARIOS