Cesar Gutierrez

Caso Petroperú: la hora del Viceministerio de Hacienda

Viceministra Betty Sotelo tiene la responsabilidad de evitar el dispendio

Caso Petroperú: la hora del Viceministerio de Hacienda
Cesar Gutierrez
23 de mayo del 2024


Queda claro que José Arista, actual titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha cedido al poder político de Palacio de Gobierno. Lo ha hecho por el momento en dos actos que lo pintan de cuerpo entero.

El primer acto fue la transferencia de 100 millones de soles (MMS/.) del Fondo de Contingencia del Presupuesto General de la República, al Gobierno Regional de Ayacucho, dirigido por el controvertido Wilfredo Oscorima, para la construcción de un estadio en una zona de pobreza monetaria y extrema.

El segundo acto fue el apoyo financiero a Petroperú (PP) mediante el decreto de urgencia (DU)-004-2024, donde sin mayor evaluación se otorgó garantía de préstamo por 800 millones de dólares (MMUS$) y una línea de crédito por 500 MMUS$ para importaciones, ambos apoyos a través del Banco de la Nación (BN).

La cosa no ha quedado allí, luego que hace 10 días el directorio de PP publicase un comunicado (N° 010-2024) donde manifestaba que se requerían 2,200 MMUS$ y que consideraban que “sería irresponsable y un acto de inmoralidad solicitar mayor financiamiento del Estado”, el ministro Arista ha manifestado su decisión de apoyar a PP. La decisión del titular del MEF sobre PP va en línea con la visión estatista de la presidenta Dina Boluarte. 

Sería indispensable que se explique públicamente el beneficio-costo del apoyo, cuando desde el 2017 desde el Estado se ha dado dos aumentos de capital por 1,325 MMUS$, otorgado un préstamo por 750 MMUS$, otorgado una línea de financiamiento para pagos de derechos de importación por 132 MMUS$ (500 MMS/.) y una línea de financiamiento para importaciones por 1,000 MMUS$, y aún así siguen necesitando 2,200 MMUS$ solo para paliar la situación. 

La interrogante es ¿quién le pone freno a esta voluntad dispendiosa? La respuesta está en los antecedentes históricos del manejo de la caja fiscal desde el Viceministerio de Hacienda, donde la característica de siempre fue que eran celosos guardianes de los recursos públicos, la frase preferida antecedió a la monserga de Javier Milei: “no hay plata señores”. 

En los noventa, y durante algo más de una década, Alfredo Jalilie fue el cajero irreductible, hasta que una cesión a presiones en medio de un conflicto político, lo puso en aprietos y tuvo que purgar prisión. Luego vino Kurt Burneo, sobre el cual hasta Pedro Pablo Kuczynski se quejaba de inflexibilidad. 

Lo sucedió en la misma línea el hoy transformado en laxo José Arista, y ha ocupado el cargo en tres oportunidades en el 2018, 2020 y 2022, la actual viceministra de hacienda y directora del BN, Betty Sotelo Bazán, con bien ganada fama en la dureza para liberar recursos. 

Hoy la situación es extremadamente difícil para el Estado, la meta del déficit fiscal ha tenido que ser ampliada a 2.5% del PBI, y las señales de ir en el buen camino no son auspiciosas, al mes de abril el déficit ha llegado a 3.6% del PBI, y en esa cuentas no está previsto desembolso alguno a PP. 

Por el lado del BN la concentración crediticia en la petrolera estatal es inédita en el sistema financiero, donde hay un préstamo por 800 MMUS$ y una línea para importaciones por 1,000 MMUS$. 

A lo manifestado hay que agregarle que en la calificación de riesgo país, desde abril de este año estamos a un paso de perder el “grado de inversión” según la calificadora Fitch & Rating (F&R). El caso PP es un referente de mala señal para el Estado, el pasado día 20 el ministro Arista le comunica a F&R que le seguirá brindando apoyo, y al día siguiente le descienden a la petrolera a calificación a CCC+, dentro de la escala de bonos basuras y acercándose al impago. 

En el contexto citado la viceministra Sotelo tiene la palabra de decirle “no” al poder político al que se ha allanado el capitoste del MEF, que quieren usar la caja fiscal, el endeudamiento y al BN en un despropósito. En ella están cifradas las esperanzas para no perder el buen sitial crediticio luego de 17 años de sacrificio. 

Cesar Gutierrez
23 de mayo del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Pertinencia y eficacia en debate sobre arrastre de pérdidas

Columnas

Pertinencia y eficacia en debate sobre arrastre de pérdidas

Está en la antesala de votación en el pleno del Congreso...

03 de abril
Inquietud por la incursión inversora saudí en Latinoamérica

Columnas

Inquietud por la incursión inversora saudí en Latinoamérica

Desde el segundo semestre del 2023, la petrolera estatal de Arabia Sau...

27 de marzo
Desastrosa gestión gubernamental en el sector hidrocarburífero

Columnas

Desastrosa gestión gubernamental en el sector hidrocarburífero

Los problemas del sector hidrocarburos, que ya venían acumul&aa...

20 de marzo

COMENTARIOS