Editorial Economía

Se viene el milagro del litio

¡Cuidado son los relatos antimineros!

Se viene el milagro del litio
  • 16 de agosto del 2018

 

Diversos trabajos de exploración se realizarán para confirmar las reservas del yacimiento de litio encontradas en Macusani (Puno), consideradas entre las más grandes del mundo. Se ha previsto que para el 2019 ya se tendrá una idea mucho más clara del potencial existente. Como se sabe, el proyecto Fachani contendría más de 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio.

El litio es uno de los minerales con mayor futuro por la gran demanda mundial de acumuladores eléctricos (baterías) de poco peso y dimensiones, pero de gran capacidad de acumulación de energía y vida útil. Todos los teléfonos celulares están usando baterías de litio ionizado (Li-ión). Asimismo, las industrias relacionadas con la obtención y acumulación de energía eléctrica por medio de fuentes renovables, como la luz solar y los vientos. Y también las centrales de las principales compañías de telefonía en el mundo.

El sorprendente descubrimiento del yacimiento de Macusani está movilizando a todos los sectores económicos vinculados a la alta tecnología. Las inversiones privadas y los mercados, siempre en constante crecimiento y expansión, investigan y desarrollan productos de alta calidad y de mayor utilidad. Por ejemplo, en la fabricación de autos y trenes eléctricos para el transporte de pasajeros y carga. El litio es ahora un mineral amigable con el medio ambiente.

El descubrimiento de Macusani ha causado revuelo en el mundo y pone al país en modo de inversiones. Y lo que ya debería estar haciendo el Gobierno es divulgar, no solo en Puno sino en todo el país, los beneficios económicos y sociales de la explotación responsable del litio. Debería entonces “acompañar” en esa tarea a la empresa concesionaria del proyecto Fachani. Los medios de comunicación (sin necesidad de contratar publicidad estatal), deberían hacer lo mismo. Es la responsabilidad que todos los actores públicos tienen con el desarrollo.

Si no existe una movilización nacional que vincule la explotación del litio con el desarrollo, por ejemplo, Walter Aduviri —más allá de la sentencia del Poder Judicial de Puno que ordena su prisión— podría ser elegido nuevamente gobernador regional y luego bloquear el proyecto mediante manifestaciones violentas y actos vandálicos, tal como lo hizo contra el proyecto Santa Ana en 2011. Toda la expectativa favorable terminará obstaculizada por un puñado de activistas totalmente ideologizados.

Este es el momento para comenzar a ilustrar a la población con la verdad, antes de que los relatos y leyendas del círculo antiminero calen en el pensamiento de la gente. Esa es la tarea del presidente, Martín Vizcarra, y de su primer ministro, César Villanueva: impulsar las inversiones y darles todo tipo de seguridad.

El litio encontrado en Macusani no debe ser otra oportunidad perdida del país, como lo fueron el caucho y el guano durante el siglo antepasado. Las decisiones equivocadas y los aplazamientos de los proyectos no sirven para luchar contra la pobreza, el desempleo y la informalidad. El éxito de la gestión Vizcarra se medirá por los resultados obtenidos. Distintas estadísticas medirán más adelante si su gestión valió la pena o no. ¿Y cómo mejoramos esas estadísticas? Con inversión privada. Ofreciendo nuevos puestos de trabajo formal.

Así como el proyecto de litio de Fachani puede ser una realidad antes del 2021, también lo pueden ser los proyectos Tía María, Michiquillay, Quellaveco y todos aquellos que suman los US$ 15,000 millones que el mismo jefe de Estado se encargó de anunciar en su mensaje presidencial.

 

  • 16 de agosto del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo
Nace el populismo minero. ¡Uno de los más peligrosos!

Editorial Economía

Nace el populismo minero. ¡Uno de los más peligrosos!

  Luego de la masacre que cometió la alianza de la miner&...

12 de mayo

COMENTARIOS