Mario Saldaña

La transición empieza en el Congreso

La transición empieza en el Congreso
Mario Saldaña
25 de junio del 2015

Sobre la agenda del Gabinete Ministerial para el período político que se avecina.

Si nuestras afiebradas mentes congresales tuvieran un interregno de sensatez, comprenderían que no podría pasar nada mejor para ellos y el país que alcanzar una lista única de consenso presidida por algún representante de algunas de las oposiciones.

¿Qué características debería tener esta Mesa Directiva? Una que, sin renunciar a la labor de control político y fiscalización a los sonados casos de corrupción e irregularidades de este Gobierno, cumpla al mismo tiempo una labor de facilitación y coordinación con el Ejecutivo, sobre todo en el debate y discusión de las materias que serán legisladas vía facultades.

Ambas cosas son cruciales. Para empezar porque un año es un año, y si bien hacia el último trimestre entraremos a la campaña electoral, hay procesos y decisiones que deben echarse a andar en la perspectiva de que el siguiente Gobierno se ahorre tiempo en justificar lo que ya está justificado.

Si bien la labor legislativa continuará limitada por la fragmentación política que no va a desaparecer (al contrario, las pugnas se acrecentarán por las elecciones), debería ser el espacio natural para iniciar un debate amplio y lo más desapasionado posible respecto a una estrategia nacional de lucha contra la inseguridad ciudadana y el narcotráfico, y el impulso a la reactivación económica.

Y del lado del Ejecutivo, debería ser la oportunidad para no solo explicar al país los detalles de las medidas en ambos rubros, sino para que el señor Cateriano insista en la búsqueda de un consenso técnico, pensando en que el siguiente Gobierno no pretenda descubrir la pólvora en varios de los aspectos a ser normados.

No hay que olvidar que los dos temas materia de la delegación de facultades legislativas son los problemas que más preocupan a la gran mayoría de peruanos. El actual presidente del Consejo de Ministros tendría mucho que ganar en términos personales (y políticos?) si logra establecer algunos pisos mínimos y comunes con aquella oposición que de momento tiene las mayores posibilidades de ganar el próximo año. En realidad, Cateriano no tiene que esperar el resultado de la primera y/o segunda vuelta electoral del 2016 para ir avanzando con este trabajo.

Más aún si este mismo Gabinete cree que va a acudir al Palacio Legislativo, el próximo 28 de julio, acompañando a Ollanta Humala en su último discurso como Presidente. Desaparecida la amenaza de la disolución del Congreso, las buenas formas y el diálogo intenso con la nueva Mesa Directiva y los sectores de la oposición van a requerir de un Cateriano dispuesto, educado y con sus mejores buenas formas, si es que su objetivo es no solo permanecer en el cargo (aunque nada asegura que sus jefes lo quieran mantener un año más) sino lograr la menor resistencia a las normas por dictarse.

Como verá, estimado lector, la transición pacífica y ordenada empieza con un Congreso sensato y con un Gabinete con mucha vocación de diálogo.

 

Por Mario Saldaña C.(@msaldanac)

25 – Jun – 2015

Mario Saldaña
25 de junio del 2015

NOTICIAS RELACIONADAS >

Coalición o el abismo

Columnas

Coalición o el abismo

  Mucha gente me pregunta si en esta, la última semana de...

28 de diciembre
Negligencia de alto costo

Columnas

Negligencia de alto costo

  El gobierno de PPK pasa por su peor momento. No por acci&oacut...

14 de diciembre
En ruta de colisión

Columnas

En ruta de colisión

Nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición Ayer por la ...

14 de septiembre

COMENTARIOS