Juan Sheput
César Acuña ¿Sorpresa o consecuencia?

El repentino ascenso del candidato de APP en encuesta Datum
Las encuestas no pueden subestimarse. Son una herramienta matemática que nos ayuda a tomar decisiones. En una campaña política como la que se vive en nuestro país, permiten tomar el pulso de las emociones, preferencias, antipatías o rechazo de la opinión pública. Si bien es cierto las mediciones que se publican tienen un carácter cuantitativo, no dejan de ser importantes, más aún cuando forman opinión a decir del periodista español Joaquín Estefanía.
La última de ellas, Pulso de Opinión de Datum, publicada por Gestión y Perú 21 recientemente, ha traído datos que dan para más de una reflexión. El más relevante, sin duda, tiene que ver con el crecimiento de César Acuña, en cinco puntos porcentuales, lo que le permite ubicarse en el tercer lugar relegando al cuarto al expresidente Alan García. Ello, haciendo un primer análisis, es consecuencia de varios asuntos. El primero, tal vez, la equivocada estrategia del APRA de lanzar toda su artillería a tratar de hundir a Pedro Pablo Kuzcynski. El resultado no ha sido el deseado para los apristas: PPK ha cambiado su tendencia descendente y la ha vuelto ascendente, es decir ha vuelto a crecer, lo que le permitirá un segundo aire que ahora tendrá que administrar mucho mejor. El APRA olvidó que batallaba en dos frentes, uno el mencionado, y el otro vinculado a quien le pisaba los talones, César Acuña. Al dedicar sus esfuerzos al que iba por delante, permitió crecer sin esforzarse mucho al que iba por detrás y allí están los resultados. En tanto PPK, gracias a los ataques y sus recientes incorporaciones políticas, ha tenido diez días de exposición mediática yo diría favorable, pues hasta el tema de la edad ha sido tan mal manejado por sus opositores que fue rápidamente liquidado.
En la punta marcha segura y con voto firme Keiko Fujimori. Es notorio que la gran pelea hasta ahora se viene dando entre los que van desde el segundo lugar hasta el quinto. Dan por hecho que Keiko tiene seguro el pase a la segunda vuelta. La idea es acompañarla en ese propósito.
En el caso de César Acuña hay que tener en cuenta lo siguiente. Los votos de Humberto Lay, ahora socio de APP, están separados, lo cual le podría dar un potencial de intención de voto a Acuña aún mayor, bordeando el 11%. Por otro lado, el APRA está manejando una política de alianzas que al parecer no le dará frutos. El PPC tiene menos de 1% de intención de voto, quedando claro que una cosa es Lourdes Flores y otra el Partido Popular Cristiano. Los principales voceros apristas están desgastados, lo que no impide reconocer su evidente habilidad política, pero la ciudadanía reclama cambio y ellos, por el momento, no satisfacen ese reclamo.
¿Eso significa que Alan García está derrotado? De ninguna manera. No se ha dado ni siquiera la primera batalla, esto recién empieza y un político de raza se crece en la adversidad. Sin embargo en estos escarceos se deberá tener la cabeza fría, lo suficiente como para modificar la estrategia y cambiar el rumbo de los acontecimientos. Los insultos, las banderolas en la Vía Expresa y los bulleros tuiteros no ayudan en este propósito pues simplemente son más de lo mismo.
Por: Juan Sheput
COMENTARIOS