Javier Agreda

Nicanor Parra, creador de la antipoesía

El gran poeta chileno murió ayer, a los 103 años de edad

Nicanor Parra, creador de la antipoesía
Javier Agreda
24 de enero del 2018

 

Acaso una de los mayores quiebres en de la poesía peruana y latinoamericana en general fue el paso, a mediados del siglo XX, de la lírica de influencia francesa e hispana (heredera del simbolismo, las vanguardias y el surrealismo) a otra de estirpe anglosajona, que apelaba a la ironía y al lenguaje coloquial. Aquí ese salto lo dio la generación del sesenta, pero había algunos notables antecedentes en el continente, como el famoso libro Poemas y antipoemas (1954) del chileno Nicanor Parra, un autor cuyos libros se leyeron con verdadera devoción en todo el mundo de habla hispana, y que le valieron reconocimientos tan importantes como el Premio Cervantes 2012. Eterno candidato al Premio Nobel de Literatura, Parra murió el día de ayer en su casa, en Santiago de Chile, a la venerable edad de 103 años.

 

Nicanor Parra Sandoval nació en la región de Bío Bío, el 5 de septiembre de 1914 (el mismo año que Julio Cortázar y Octavio Paz), hijo de un profesor de escuela y de una costurera, como cuenta en uno de sus más conocidos poemas. A pesar de eso, la suya era una familia muy dedicada a la música y el arte, y entre sus siete hermanos estaba la famosa cantautora Violeta Parra. Incluso en la poesía de Parra suele estar presente la música popular, como en sus famosas “cuecas”. Estudiante destacado en su etapa escolar, ingresó a la Universidad de Chile en 1933, a las especialidades de Matemática y Física. Se graduó en 1937, y comenzó a trabajar como profesor, a la vez que publicaba su primer poemario, todavía endeudado con la estética anterior (especialmente la poesía de Federico García Lorca). Poco después, en 1943, obtendría una beca para continuar su formación científica en la Universidad de Brown (Estados Unidos) y después en la Universidad de Oxford (Inglaterra).

 

Regresó a su país en 1952 para retomar su obra literaria, pero la cultura anglosajona ya había cambiado radicalmente su manera de entender la poesía, al punto que comenzó a calificar a sus textos de esta nueva etapa como “antipoemas”. En sus propios poemas Parra explica un poco las razones de esta denominación: “Según los doctores de la ley este libro no debiera publicarse: / La palabra arco-iris no aparece en él en ninguna parte, / Menos aún la palabra dolor, / La palabra tormento. / Sillas y mesas sí que figuran a granel, / ¡Ataúdes!, ¡útiles de escritorio! / Contra la poesía de las nubes / nosotros oponemos la poesía de la tierra firme, / cabeza fría, corazón caliente” (“Manifiesto”); “¿Qué es un antipoeta: / ¿Un comerciante en urnas y ataúdes? / ¿Un sacerdote que no cree en nada? / ¿Un general que duda de si mismo? / ¿Un vagabundo que se ríe de todo? / ¿Hasta de la vejez y de la muerte?” (“Test”).


Esta fecunda etapa de la poesía de Parra abarca los libros La cueca larga (1958), Versos de salón (1962), Manifiesto (1963), Canciones rusas (1967) y Obra gruesa (1969), entre otros. En ellos se ve claramente una evolución del verso libre a los versos de arte menor (los de canciones populares) para llegar finalmente a los versos de arte mayor, específicamente los prestigiosos endecasílabos, que Parra manejaba con verdadera maestría. La poesía de Parra, como la de todos los grandes creadores, seguiría evolucionando con el tiempo, y pasaría de los “antipoemas a los “artefactos”, poemas más visuales y con versos basados en la métrica anglosajona. En total la obra de Parra comprende 24 poemarios que, según el reconocido crítico norteamericano Harold Bloom, lo convirtieron en uno de los mejores poetas de nuestro tiempo.

 

Javier Agreda
24 de enero del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

Centenario de Jorge Eduardo Eielson

Columnas

Centenario de Jorge Eduardo Eielson

Hace exactamente un siglo, el 13 de marzo de 1924, nació en Lim...

11 de abril
Peruvian fiction

Columnas

Peruvian fiction

Con La lealtad de los caníbales (Anagrama, 2024) Diego Trelles ...

05 de abril
En agosto nos vemos

Columnas

En agosto nos vemos

Diez años después de la muerte de Gabriel García ...

22 de marzo

COMENTARIOS