Jorge Valenzuela

El acto de escribir en Ribeyro

El acto de escribir en Ribeyro
Jorge Valenzuela
18 de junio del 2014

El acto de escribir en Ribeyro

Hace una semana se desarrolló en Lima el Congreso Internacional “Ribeyro, por tiempo indefinido”, organizado por la Academia Peruana de la Lengua y el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. En ese contexto se desarrollaron interesantes ponencias que trataron temas relacionados con la narrativa de ficción ribeyriana así como sobre su trabajo de no ficción que incluye sus diarios, prosas, cartas y su trabajo crítico.

En esta oportunidad quisiera compartir algunos apuntes sobre el acto de escribir en Ribeyro, aspecto que fue tratado, coincidentemente, en algunas de los trabajos presentados.

Dentro de los doscientos textos que conforman la versión definitiva de las Prosas apátridas de Julio Ramón Ribeyro es posible identificar un conjunto en el que el autor cede el paso a la reflexión sobre el acto de escribir. Las prosas sobre este tema no abordan teóricamente la naturaleza del discurso ficcional ni se proponen ser un manual de recomendaciones sobre el arte de la escritura narrativa. Son, más bien, consideraciones libres que buscan situar al lector en los umbrales del acto mismo de la escritura y de las complejas implicancias que reviste para la vida misma el acto de contar algo en su forma más elemental, es decir, en tanto construimos una narración para dar cuenta de lo que nos acontece y nos rodea. Dada la naturaleza de las Prosas apátridas, cuya existencia es gestionada por el autor desde la reflexión libre en torno a los avatares de la experiencia personal, se entenderá que la índole de los textos referidos al acto de escribir sea eminentemente pragmática, de allí que deba destacarse el esfuerzo del autor por entender racionalmente los mecanismos cognitivos que se ponen en funcionamiento en nosotros cuando construcción una narración espontáneamente.

Gracias al carácter pragmático de las prosas, el conjunto de los textos sobre el acto de escribir atiende a diversos aspectos relacionados con este hecho, aspectos que, sin embargo, tienen como eje una hipótesis plausible: antes que trasmitir un conocimiento el acto de escribir nos permite acceder a un conocimiento. Esta constatación, la de acceder a un conocimiento a través de la escritura, será central en la poética de Ribeyro y puede permitirnos identificar el movimiento cognitivo que realizan la mayoría de sus cuentos en los que, precisamente, se produce en los personajes una revelación, un darse cuenta de la situación por la que atraviesan y que les permite comprender su verdadera naturaleza y situación.

Además de la prosa 55 (que puede considerarse esencial en la poética ribeyriana) las prosas relacionadas con el acto de escribir son las siguientes: la 58, que vincula el acto de escribir con los juegos de la infancia estableciendo nexos entre ambos para determinar que la escritura o la manipulación de los signos a través de la escritura es decisiva en el abandono de aquella primera etapa de nuestra vida; la prosa 86, que incide en el carácter siempre enigmático del acto físico de la escritura a través de los signos del alfabeto y le permite reflexionar sobre el mundo de la temporalidad y el mundo de la espacialidad; la prosa 115, que reflexiona sobre el acto de escribir como un acto destinado, en algunas circunstancias, a dejar una huella del devenir intrascendente de la propia vida, pero crucial para el entendimiento de la misma; la prosa 116, que relaciona al acto de escribir con la autodestrucción en su fase más atroz, la autofagia autoral y, finalmente, la 199 que le sirve a Ribeyro para considerar a la escritura no como un medio para enfrentarse exitosamente al carácter disperso de la realidad sino como un incesante generador de enigmas o preguntas sin respuestas, medio que, al final, consolida la visión escéptica del autor sobre la realidad y su posibilidad de conocerla.

Por Jorge Valenzuela

Jorge Valenzuela
18 de junio del 2014

COMENTARIOS